- Plaza Metropolitana 24 de septiembre: a varias cuadras alrededor de la plaza se levantan edificaciones de estilo colonial. Aquí se encuentra la Casa de la Cultura, Prefectura Departamental, Alcaldía Municipal, Catedral Metropolitana, varios interesantes museos y salones de exposición.
- Avenida Monseñor Rivero, agradable boulevard de la ciudad, alberga locales de ocio, incluyendo restaurantes, cafés, heladerías y pastelerías.
- Zoológico de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado: Reservorio exclusivo de fauna tropical.
- Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra: Proporciona unas 500 especies catalogadas de la flora y otras 1000 variedades por catalogar.
- Parque El Arenal, con una laguna e isla, es el reservorio de aguas pluviales del centro de la ciudad.
- Parque Urbano Central, situado en el centro de la ciudad y lugar donde se pueden practicar actividades deportivas. Está ornamentado con dinosaurios y las fuentes “bailarinas” donde suenan diferentes tipos de música y las aguas se mueven al ritmo de la canción.
- Parque Regional Lomas de Arena: Área protegida que cuenta con dunas de arena blanca fruto de la erosión eólica distribuidas alrededor de lagunas donde se practica el deporte acuático. Su belleza es comparable a playas por el color de sus arenas.
- Biocentro Güembé, La Rinconada y el Parque Ecológico Yvaga Guazú entre otros. Todos importantes centros o complejos de deleite natural y recorridos ecológicos. El primero cuenta con una gran cantidad de piscinas de estilo natural con lagunas y paseos por un mariposario y un gran aviario que tiene un gran mirador ecológico. El segundo es un lugar lleno de naturaleza exuberantes jardines, lagunas y piscina. El tercero está lleno de vegetación, verdes senderos y animales silvestres en su alrededor.
- Fuera de la ciudad, pero en el departamento de Santa Cruz podemos encontrar poblaciones turísticas como Samaipata, agradable población entre los verdes cerros cercanos a la ciudad en el cual destaca El Fuerte, importante ruina arqueológica de una gran e inmensa roca-fortaleza tallada a mano por culturas precolombinas de la región.
- Las misiones jesuíticas que se distribuyen en varias poblaciones de la región, el principal exponente de esta cultura, es la población de Concepción con su hermosa iglesia declarada patrimonio de la humanidad, rica en cultura viva y llena de estilos únicos en el mundo.
- La Chiquitanía, gran variedad de artesanías, Santa Cruz la vieja donde se formó la ciudad al inicio, aguas termales entre otros lindos lugares para conocer.
- Cabañas del río Piraí. Están ubicadas en el sector oeste de la capital, al final de la avenida Roca y Coronado, donde se puede apreciar un hermoso paisaje de las riberas del río. En las cabañas se ofrecen deliciosos platos típicos.
- Carnaval de Santa Cruz de la Sierra. Comienza en diciembre, es decir de 2 a 3 meses antes con sus famosas pre carnavaleras para luego los tres días de feriado donde la gente baila en las comparsas o agrupaciones formadas por estas que festejan en grande en amplios espacios de parqueos donde se organizan para tener artistas internacionales y nacionales. También está el paseo por el centro en un carnaval más popular y de pueblo.